miércoles, 16 de noviembre de 2011

ENSAYO COMPOSICION DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

ENSAYO COMPOSICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

La constitución está conformada por dos segmentos la dogmática y orgánica.
La parte dogmática  es la que contiene las normas referentes a los principios en que se basa la acción del Estado y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Según Samuel Yong “… Es el segmento de la carta política que está integrado por las normas que contienen los derechos inherentes a las personas”¹.
Como ventajas de la nueva constitución política y haciendo referencia a la parte dogmática podemos contemplar que los derechos fundamentales partiendo de la conformación de un Estado Social de Derecho y con la tutela como mecanismo que garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por otro lado, nace la necesidad que los colombianos conozcan mejor sus derechos y poder exigir así su cumplimiento. “Se pasa de un Estado de Derecho a un Estado Social de Derecho, es decir la comunidad política que rige ya no sólo está sometida a la ley sino que además tiene la misión de promover activamente la realización de los valores constitucionales”².
 La participación de las minorías en la toma de decisiones con una democracia participativa y pluralista. Quebrantando la hegemonía de los partidos tradicionales y abriendo paso a nuevas iniciativas, donde la carta del 91 está representada por cada uno de los segmentos de la población.
En cuanto a las desventajas tenemos la falta de conciencia para el buen manejo de la tutela y el conocimiento de la jurisprudencia para hacer efectivos los derechos. Además la dificultad para identificar los derechos fundamentales de los civiles y políticos.  
Ahora bien, la parte orgánica o también llamada “de los poderes” es la que determina la estructura del Estado, organiza los poderes, sus funciones, competencias y procedimientos. “… Este segmento es fundamental ya que organiza y delimita la acción de los órganos del poder político, dejando en claro su competencia y por ende, evidenciando su rol como control para evitar el despotismo y arbitrariedad del otro”³.
Es importante destacar en el marco de la constitución del 91 la separación de poderes, la autonomía y descentralización territorial, la creación de la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, con el fin de lograr la eficiencia en la justicia y vigilancia. Por otro lado, el control sobre los estados de excepción y las atribuciones especiales al ejecutivo.
De acuerdo a lo antedicho y el trascurrir de veinte años de la nueva carta magna encontramos que se han presentado fallas, una de ellas, la falta del acuerdo entre las funciones que ejercen las altas cortes, las disputas entre la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura conocido como “choque de trenes” obstaculizan el desarrollo del poder jurídico y sumado a ello la congestión judicial. De otro lado, la corrupción por el mal manejo de las entidades territoriales y los órganos de control.
Por ello al preguntarle al exconstituyente Antonio Navarro Wolff ¿Qué le hizo falta a la Constitución?  Responde: “Sin duda mejores mecanismos de lucha contra la corrupción, porque la manera como se seleccionan los contralores y contraloras no es suficientemente buena para garantizar que hay control del erario. Las superintendencias son muy débiles y en general creo que en el control del dinero público aún se necesitan controles” 4. Es por ello indispensable hacerle frente a estos apartes y recurrir a la experiencia para revisar y mejorar nuestra constitución con miras de una Colombia mejor.

¹ Elementos para el Estudio de la Constitución Política de Colombia por Samuel Yong Serrano. Pág.  20
² Elementos para el Estudio de la Constitución Política de Colombia por Samuel Yong Serrano. Pág.  18
³ Elementos para el Estudio de la Constitución Política de Colombia por Samuel Yong Serrano. Pág.  18
4 Eluniversal.com.co. En la Constitución faltó más lucha contra la corrupción – Lorena Granados

BIBLIOGRAFÍA.


Constitución política de Colombia.
Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia – Samuel Yong Serrano
Derecho Constitucional Colombiano de la carta de 1991 Y Sus Reformas - Manuel Fernando Quinche Ramírez
Periódico el Tiempo. Hace 20 años Colombia estrenó su Constitución – Antonio Navarro Wolff. 23 de Mayo del 2011
Periódico el Tiempo. La Constitución de 1991: social, democrática y plural. Rodolfo Arango. 14 de junio del 2011
Eluniversal.com.co. En la Constitución faltó más lucha contra la corrupción – Lorena Granados Barco- Publicado el 26 Junio 2011


sábado, 23 de abril de 2011

CRÍTICA “EL DISCURSO DEL REY”

‘El discurso del rey’ nos transporta a la Inglaterra de los años 20 y 30, para asistir al drama del rey Jorge VI que debe superar su tartamudez y poder hablar a su pueblo, que necesita desesperadamente un líder en un momento crucial, tras la declaración de guerra a la Alemania de Hitler, el enfoque que le quiero dar a mi ensayo está basado en aquellos valores que son exclusivos del ser humano, aquellos que  no los alcanzan los animales, únicamente el hombre, encontramos valores como la inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto, la perseverancia,  y  socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.
Inspirada en hechos reales “El discurso del Rey” cuenta las vicisitudes que  Jorge VI pasa hasta poder expresarse con “normalidad” y ser un estímulo para su pueblo durante la segunda guerra mundial con sus discursos y presencia, convirtiéndose en un héroe e impulso en una situación tan difícil.
Albert protagonista de la película, quien presenta tartamudez, defecto del habla que a veces adquiere un matiz peyorativo; la persona que lo padece, el “tartaja”, es frecuentemente etiquetado de tonto o simple. Solo tenemos que repasar el acervo de chistes populares para comprender esta afirmación, si bien es cierto, el humor a veces es cruel, entre otras cosas, en aspectos irrelevantes o no propios de una cultura.
Quizá para evitar ese matiz peyorativo que mencionaba, su nombre técnico es  “disfemia” en lugar de tartamudez, se sabe que es un trastorno del ritmo del habla y no tiene que ver con trastornos de los órganos del hablahttp://i.ixnp.com/images/v6.59/t.gif,http://i.ixnp.com/images/v6.59/t.gif mucho menos con  problemas  de la inteligencia.http://i.ixnp.com/images/v6.59/t.gif
Implique alteraciones intelectuales o no, que un monarca padezca este mal, no es bien visto, genera  sensación a falta de confianza en sí mismo, restándole credibilidad a lo que se dice. Algo totalmente inadecuado considerando  la época que le toco vivir a Jorge VI.
Aunque la trama apunta un trauma infantil, en parte ocasionado por las estrictas costumbres de la familia real y su entorno, al mismo tiempo, las situaciones estresantes incrementan la ansiedad del sujeto, por ende la  intensidad de la disfemia.
El terapeuta utiliza diferentes métodos, establece además una profunda y sincera amistad con el rey, lo cual facilita el tratamiento; un tanto excéntrico, Lionel Logue, es capaz de transmitir al rey confianza en sí mismo y ganas por superar su limitación.  Los eventos asociados a la pesada responsabilidad que debe asumir “Bertie” (como insiste en llamarle Lionel) es la excusa que hace avanzar la trama central , planteando la necesidad de una comunicación horizontal entre el educador y el alumno, si bien lo más interesante es la relación que se establece entre estos dos hombres de  origen y carácter tan distintos; la diferencia de clases, los complejos del británico y el desparpajo del australiano complican el acercamiento, pero poco a poco se asienta la confianza y el respeto, llegando a una amistad que, tal como sucedió en la vida real , se mantuvo firme con el paso del tiempo. Pero lo más importante: Jorge VI recupero la confianza en sí mismo puesto que la tartamudez le ha provocado grandes problemas de autoestima y de inseguridad, especialmente, cuando se encuentra delante de determinadas personas.
Es curioso que solo se hable de cómo Jorge VI logró recuperar su voz (no del todo, pero lo suficiente para superar sus inmediatas obligaciones), cuando también Lionel experimenta una evolución interior a lo largo de la película, debiendo luchar contra los prejuicios ajenos y sus propias flaquezas, para poder ayudar al monarca, de su ejemplar actitud podemos rescatar la importancia de la tolerancia en las relaciones interpersonales, fundamentalmente las que se  deben construir cuando alguien trata de educar a otro ser humano.



Conversaciones en el Espejo.


La galería estaba abarrotada de gente que por lo general son los mismos que se ven en todos los circuitos de galerías de arte, beben, se miran unos a otros  y se van como plagas en busca de otra inauguración, la cosmética más variada se deja ver en estos escenarios de la cultura, poses exquisitas, miradas celosas, envidias, comentarios viperinos, oídos espinosos donde cualquier susurro llama a sospecha.
De pronto observe detenidamente  al  artista que me tomo en alquiler la sala, también conocía la realidad de los concurrentes, estaba de pie frente a una de sus creaciones, me acerque tratando de no molestar su atención y no pude evitar escuchar los comentarios que se apresuraban de su autorretrato, en verdad  causaba terror, pánico.
Enigmático comentaban, pero me produce paz, que extraña belleza, pero que alma tan triste refleja, como de  ira comentaban, una a otra se sucedían las opiniones, comenzó a sudar frio y denotaba un extraño temor, dio unos pasos tímidos hacia atrás y se alejó de los curiosos que susurraban sus propios miedos. Se dirigió al único lugar donde podía refugiarse por un momento.
Empujo la puerta del baño, ingreso apresurado  cerró la puerta tras de él.
Cuando reapareció me comento lo que ocurrió tras la puerta, narraba con tanta intensidad lo que había vivido que se me puso la piel de gallina, pero a su vez me regalo una gran enseñanza la fuerza de su relato me hicieron vivir como si estuviera fundida en su experiencia.
Comento que al ingresar tras la puerta del baño se apoyó nervioso con ambas manos contra  el mesón, levanto la mirada y se encontró frente a frente  en el  espejo, miró tratando de encontrar a alguien en el reflejo, pero no podía detener  su mirada que en el fondo evitaba.
Pensó en los años que llevaba encima y que no podía localizar en la imagen reflejada en el espejo, de pronto se sintió poseído por la incertidumbre, terror,  vergüenza y  lastima se deslizaban húmedas por su rostro graso, respiro muy hondo, tratando de sobreponiéndose, miró fijamente a los ojos  del extraño reflejado en el espejo, sonrió con cierto aire de tranquilidad , empuño un montón de papel higiénico del dispensador y limpio los rostros que seguían auscultándose el uno al otro,  sin perderse de vista.
Ambos rostros fueron relajándose, cambiaron la expresión, el miedo, terror y vergüenza que acompañaban las duras expresiones al momento del encuentro, dejaron de convertirse en húmedo sudor, ambos rostros sonrieron. En realidad era solo una mueca, mescla de dolor y duda
De pronto el hielo se rompió  en un extraño dialogo:
 -Es duro saber que no  puedes mostrar lo que ves en mí,  murmuraba en su mente el artista.
 Al otro lado el rostro  triste confirmaba la penosa incertidumbre.
-Soy tu tristeza le dijo el rostro,  podría ser también tu alegría si el alma superior  lo permite, las figuras en los espejos no podemos sino mostrar el alma, es nuestra naturaleza, fuimos destinadas desde el comienzo de nuestra existencia, a ser alimento o veneno para el alma humana.
Ustedes los humanos nos confrontan siempre con las almas desnudas, por lo que no podemos mostrarles sino eso,  aún mas solo podemos mostrarles una a la vez.
Quisiste decir el alma?
No; dije   almas, te explico: cuando pequeño envuelto aun en capullo cual botón de una rosa, tus almas todas se mostraban inocentes puras, entonces reflejaban  francas sonrisas inocentes, que se marchitaron con los años en muecas tristes que simulaban alegría.
-Fuisteis creciendo y como  pétalos, tus almas se abrieron sobre si y fueron mostrándose una a una, poco a poco con el tiempo se marchitaron, la savia que conduce el alimento que las sostiene dejo de alimentarlas, por eso lánguidas y con igual dolor se muestra la tristeza, amargura, el alma temerosa que generalmente aparece al lado de la iracunda, pero todas sin excepción cuando el alma superior así lo permite, se desprenden y desvanecen.
¿El alma superior como la encuentro?
La savia que alimenta tu ser,  envuelve la belleza y muestra la paz que se refleja en el alma superior, amor la suelen llamar los humanos,  los que han sido finalmente poseídos por ella, saben que es Dios, por eso cuando logras ver en mí, tu esplendor, tu belleza, tu hermosura, cuando al mirarme;  el placer más grande te abarca, puedes estar seguro que estas mirando la más grande, la más excelsa  obra de Dios.
El alma superior, es la única que puede mirar a través de tus ojos y verse en mí, pero recuerda que el alma superior es el amor que se complace en ti, en todo eso bueno, grande y bello que existe en tu naturaleza, que es al tiempo la naturaleza  Dios.
Ambas miradas se penetraron mutuamente y la mueca paso a ser una sonrisa sincera  que ambos rostros disfrutaron, por un intenso momento una alegría indescriptible lleno el espacio, ambos rostros se miraron antes de despedirse, reflejaron un inmenso amor una por la otra, un suspiro susurro desde el fondo del alma, se inclinaron ambos rostros, dieron vuelta y se alejaron.
Lo vi de regreso  a la sala,  se puso de pie nuevamente frente a su autorretrato que ahora le sonreía, me extrañaría de no saber lo sucedido en esos minutos de encuentro consigo mismo la sensación de satisfacción que ahora se dibuja en su apacible mirada que producía además  una  paz indescriptible, pensando en el dialogo que sostuvo frente al espejo estoy segura que es el espíritu de Dios  que está observando a través de él , creo que finalmente ha podido aceptarse  como es,   y yo he aprendido del artista que si me observo con  amor aun lo más duro que puedan existir en mis otras almas sé que se ha marchitado y que puedo prescindir de ellas, pronto el viento de la esperanza las aflojara y se desprenderán finalmente solo el alma superior me conducirá a la madurez espiritual.

martes, 5 de abril de 2011

FUNCIÓN FINANCIERA

El desarrollo del sistema financiero se remite a la etapa en que las transacciones se llevan a cabo mediante el trueque. En esa época solo existía el mercado de bienes reales, donde las personas intercambian bienes y negociaban con granos o especias. Las personas le daban mayor valor a aquellos bienes que conservaban sus características durante más tiempo porque de esta forma preservaban su riqueza; los ahorros estaban constituidos por estos bienes que podían conservar su valor pero no incrementan la riqueza del dueño con el paso del tiempo. En este mundo sin dinero no había activos financieros y por lo mismo, no existían las inversiones financieras. Cuando el dinero fue introducido como medio de intercambio, las personas pudieron utilizarlo para adquirir otros bienes o guardarlo para intercambios futuros. Sin embargo, sin la posibilidad de invertir el dinero, este únicamente podía guardarse para ser utilizado después, pero no generaba un beneficio adicional. Surgió entonces la posibilidad  además de guardar el dinero, invertirlo y recibir un premio por esta decisión. Con ello una persona puede decidir no consumir ahora para consumir más bienes en el futuro. Si el premio o tasa de interés por invertir el dinero durante un año era del XX%, significaba que en el futuro aumentarían en XX% las oportunidades de adquirir bienes, estos intereses sobre el capital original se llama rendimiento y es una de las variables que un inversionista tiene en consideración  para la toma de decisiones, este último aspecto lo profundizaremos mas adelante.


Ahora bien, en el proceso evolutivo de la función financiera tomamos como punto de referencia Inglaterra, en esta población surge la revolución industrial debido a una serie de cambios en su economía, fenómeno que comienza a difundirse rápidamente por Europa y América, dando lugar a innovaciones tecnológicas en la industria y la manufactura, en especial en la industria textil, la maquina a  vapor y el ferrocarril. Por todo ello, la empresa comienza un proceso de expansión, para lo cual son necesarias grandes emisiones de acciones y obligaciones, generando una especial atención a los mercados financieros.
En este desenfrenado desarrollo del sistema económico financiero se presenta un evento histórico, la crisis de 1929, concepto muy utilizado que hace referencia a la Gran Depresión que se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa el 24 de octubre de 1929, momento en que estalla la crisis financiera, con efectos devastadores en casi todos los países. La situación de la bolsa de Nueva York era caótica, los grupos financieros norteamericanos y británicos se encontraban enfrentados, ya que al conceder préstamos sin prudencia crearon un ambiente de solidez y estabilidad inexistentes, produciendo una subida en los tipos de interés estadounidenses que llevó a la paralización de los préstamos al exterior; posteriormente en 1936, con el fondo de la Gran Depresión apareció "La teoría General de la ocupación, el interés y el dinero", de Jhon Maynard Keynes, quien plantea una nueva manera de enfocar la economía  política monetaria y fiscal, y salir de la crisis a través del Gasto Público:
Posteriormente en el proceso evolutivo de la función financiera, en la década de los sesenta y setenta, se gesto la teoría de la cartera y su aplicación a la dirección financiera, además la teoría de fijación de precios de los activos. Actualmente y desde los años noventa se habla de la teoría de la valorización de las empresas y la globalización, orientadas no solamente a la generación de riqueza, sino al servicio del hombre, el medio ambiente y un desarrollo sostenible. Relacionado con lo antedicho debemos de tener en cuenta el creciente valor que adquieren las tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
De acuerdo con lo antedicho definimos que la función financiera se compone de personas,  tecnología, procesos y políticas que determinan las tareas y las decisiones relacionadas con los recursos financieros de una empresa, entendiendo por empresa: Conjunto de recursos y elementos económicos, materiales, técnicos y humanos, que deben interactuar en forma coordinada para generar bienes o servicios, conforme a su misión, y a las características requeridas por sus clientes o usuarios*, por consiguiente, dependiendo de la organización y la industria en que opera, esta función puede ser simple o compleja. Algunas funciones financieras son demasiado personalizadas  mientras que otras son altamente automatizadas. Independientemente de la relación de personas a la tecnología, el objetivo de la función financiera es servir a la organización para construir una  plataforma para la toma de decisiones actuales y futuras, que garantice la permanencia de la organización y el cumplimiento del objetivo básico financiero, la maximización de las utilidades en el largo plazo¹.
Para ello los directivos toman las decisiones sustentados en tres estructuras que marcan el rumbo de la organización, la primera estructura son las Decisiones de Inversión, que define donde invertir los fondos y en qué proporción; La segunda estructura son las Decisiones de Financiamiento, que permiten establecer donde obtener los fondos y en qué proporción; por último, la tercera estructura son las Decisiones de Política de Dividendos, que define la distribución de las utilidades del ejercicio o la reinversión de estos dividendos como financiamiento de los activos. Para tener éxito en estas tres grandes áreas, la pequeña empresa y emergentes deben estar preparados para desarrollar una función financiera que tanto se adapte a sus necesidades y puede adaptarse al crecimiento y los cambios del negocio.
Decisiones de inversión: En esta categoría de decisiones sobresale como la más importante la determinación del Tamaño de la Empresa, es decir, el volumen total de los activos que se requieren para mantener una operación sin tropiezos que, igualmente, sea rentable¹, donde existe una relación directa con las expectativas de los dueños en cuanto a ventas y utilidades.
·         Volumen  de activos que desean mantener
·         Plazo que se concederá a los clientes en ventas a crédito
·         Volúmenes de inventario para el normal funcionamiento
·         La proyección del crecimiento de la empresa
·         La combinación de activos entre fijos y corrientes
·         Y adquisición de activos fijos a través de leasing


Decisiones de Financiamiento: Se refiere a aquellas decisiones que tienen que ver con la consecución adecuada de fondos para la adquisición de los diferentes activos que se requiere en la operación del negocio¹. La Estructura Financiera es la decisión de más trascendencia ya que define la proporción que se utiliza, entre pasivos y patrimonio para financiar los activos; la disposición de financiamiento afecta directamente las utilidades y el costo de capital. Otros aspectos particulares relacionados con las decisiones de financiación.

·         Combinación entre deuda a corto y largo plazo
·         Fuentes de financiamiento
·         Arrendamiento de equipos “Leasing”
·         Vender cuentas por cobrar antes de su fecha de vencimiento

Decisiones de Dividendos: Está íntimamente ligada a la política de financiamiento. Implica ver si se retribuye a los accionistas, privando por lo tanto a la empresa de fondos para realizar inversiones.
Por ello la importancia de los administradores financieros y la responsabilidad central se relaciona con la toma de decisiones sobre las inversiones que realizan las empresas, la forma en que estos proyectos de inversión habrán de ser financiados y la manera en que la empresa debe administrar sus recursos existentes a fin de obtener el máximo de rendimiento con una permanencia en el largo plazo.


¹Oscar León García. Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Cali – Colombia. Primera reimpresión. Prensa Moderna Impresores S.A, 1993.

*Mario Toledano y Castillo. Función financiera en las empresas http://www.cefa.com.mx/articulos/di37p28.html




BIBLIOGRAFÍA



Función financiera  [En línea] Disponible en: http://albertsblogs.blogspot.com/2011/03/funcion-financiera.html (consultado el 4 de abril del 2011)

Función financiera  en la empresa En línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/tecnomexico/tema8-2062436 (consultado el 4 de abril del 2011)

Reseña histórica de la evolución de la ciencia financiera [En línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos20/finanzas/finanzas.shtml (consultado el 5 de abril del 2011)


La Revolución Industria [En línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial (consultado el 5 de abril del 2011)

Funciones administrador financiero [En línea] Disponible en: http://www.mitecnologico.com/Main/FuncionesAdministradorFinanciero (consultado el 4 de abril del 2011)

Función financiera  en las empresas [En línea] Disponible en:  http://www.cefa.com.mx/articulos/di37p28.html (consultado el 4 de abril del 2011)

Las decisiones financieras  [En línea] Disponible en:  http://www.ucpr.edu.co/paginas/revista59/reflexiones.html#decisiones (consultado el 6  de abril del 2011).

León García, Oscar. Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Cali – Colombia. Primera reimpresión. Prensa Moderna Impresores S.A, 1993.

Cuevas, Homero. Introducción a la economía. Bogotá– Colombia. Quinta edición actualizada. Giro Editores Ltda., 1993.

Weston, J. Fred – Brigham, Eugene F. Fundamentos de administración financiera. Bogotá– Colombia. Decima edición. Mc Graw Hill, 1992.

lunes, 4 de abril de 2011

Función Financiera

El desarrollo del sistema financiero se remite a la etapa en que las transacciones se llevan a cabo mediante el trueque. En esa época solo existía
el mercado de bienes reales, donde las personas intercambian bienes y negociaban con granos o especias. Las personas le daban mayor valor a aquellos bienes que conservaban sus características durante más tiempo porque de esta forma preservaban su riqueza; los ahorros estaban constituidos
por estos bienes que podían conservar su valor pero no incrementan la riqueza del dueño con el paso del tiempo. En este mundo sin dinero no había activos financieros y por lo mismo, no existían las inversiones financieras. Cuando el dinero fue introducido como medio de intercambio, las personas pudieron utilizarlo para adquirir otros bienes o guardarlo para intercambios futuros. Sin embargo, sin la posibilidad de invertir el dinero, este únicamente podía guardarse para ser utilizado después, pero no generaba un beneficio adicional. Surgió entonces la posibilidad  además de guardar el dinero, invertirlo y recibir un premio por esta decisión. Con ello una persona puede decidir no consumir ahora para consumir más bienes en el futuro. Si el premio o tasa de interés por invertir el dinero durante un año era del XX%, significaba que en el futuro aumentarían en XX% las oportunidades de adquirir bienes, estos intereses sobre el capital original se llama rendimiento y es una de las variables que un inversionista tiene en consideración  para la toma de decisiones, este último aspecto lo profundizaremos mas adelante.

Ahora bien, en el proceso evolutivo de la función financiera tomamos como punto de referencia Inglaterra, en esta población surge la revolución industrial debido a una serie de cambios en su economía, fenómeno que comienza a difundirse rápidamente por Europa y América, dando lugar a innovaciones tecnológicas en la industria y la manufactura, en especial en la industria textil, la maquina a  vapor y el ferrocarril. Por todo ello, la empresa comienza un proceso de expansión, para lo cual son necesarias grandes emisiones de acciones y obligaciones, generando una especial atención a los mercados financieros.

En este desenfrenado desarrollo del sistema económico financiero se presenta un evento histórico, la crisis de 1929, concepto muy utilizado que hace referencia a la Gran Depresión que se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa el 24 de octubre de 1929, momento en que estalla la crisis financiera, con efectos devastadores en casi todos los países. La situación de la bolsa de Nueva York era caótica, los grupos financieros norteamericanos y británicos se encontraban enfrentados, ya que al conceder préstamos sin prudencia crearon un ambiente de solidez y estabilidad inexistentes, produciendo una subida en los tipos de interés estadounidenses que llevó a la paralización de los préstamos al exterior; posteriormente en 1936, con el fondo de la Gran Depresión apareció "La teoría General de la ocupación, el interés y el dinero", de Jhon Maynard Keynes, quien describe una nueva manera de enfocar la economía  política monetaria y fiscal, y salir de la crisis a través del Gasto Público:
Posteriormente en el proceso evolutivo de la función financiera, en la década de los sesenta y setenta, se gesto la teoría de la cartera y su aplicación a la dirección financiera, además la teoría de fijación de precios de los activos. Actualmente y desde los años noventa se habla de la teoría de la valorización de las empresas y la globalización, orientadas no solamente a la generación de  riqueza, sino al servicio del hombre, el medio ambiente y un desarrollo sostenible. Relacionado con lo antedicho debemos de tener en cuenta el creciente valor que adquieren las tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
Podemos decir entonces que la función financiera surge como parte de la economía, pero a comienzos del siglo pasado germino  como campo de estudios independientes, en principio se relacionaron con el mercado de capital, manejo de libros, y posteriormente con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas  y las nuevas industrias que provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las empresas.
De acuerdo con lo antedicho definimos que la función financiera se compone de personas,  tecnología, procesos y políticas que determinan las tareas y las decisiones relacionadas con los recursos financieros de una empresa, entendiendo por empresa: “Conjunto de recursos y elementos económicos, materiales, técnicos y humanos, que deben interactuar en forma coordinada para generar bienes o servicios, conforme a su misión, y a las características requeridas por sus clientes o usuarios” según Mario Toledano y Castillo, por consiguiente, dependiendo de la organización y la industria en que opera, esta función puede ser simple o compleja. Algunas funciones financieras son demasiado personalizadas  mientras que otras son altamente automatizadas. Independientemente de la relación de personas a la tecnología, el objetivo de la función financiera es servir a la organización para construir una  plataforma para la toma de decisiones actuales y futuras, que garantice la permanencia de la organización y el cumplimiento del objetivo básico financiero “la maximización de las utilidades a largo plazo” dice Oscar León García.
Para ello los directivos toman las decisiones sustentados en tres estructuras que marcan el rumbo de la organización, y es a través de las Decisiones de Inversión, que se define donde invertir los fondos y en qué proporción; están las decisiones de financiamiento, que permiten establecer donde obtener los fondos y en qué proporción; por ultimo están las decisiones de política de dividendos, que define la redistribución de las utilidades generadas por el ejercicio o la reinversión como soporte de financiamiento. Para tener éxito en estas tres grandes áreas, la pequeña empresa y emergentes deben estar preparados para desarrollar una función financiera que tanto se adapte a sus necesidades y puede adaptarse al crecimiento y los cambios del negocio.
Decisiones de inversión: “En esta categoría de decisiones sobresale como la más importante la determinación del Tamaño de la Empresa, es decir, el volumen total de los activos que se requieren para mantener una operación sin tropiezos que, igualmente, sea rentable” Luz Stella Flórez Rio, donde existe una relación directa con las expectativas de los dueños en cuanto a ventas y utilidades.
·         Volumen  de activos que desean mantener
·         Plazo que se concederá a los clientes en ventas a crédito
·         Volúmenes de inventario para el normal funcionamiento
·         La proyección del crecimiento de la empresa
·         La combinación de activos entre fijos y corrientes
·         Y adquisición de activos fijos a través de leasing
 
Decisiones de Financiamiento: “Se refiere a aquellas decisiones que tienen que ver con la consecución adecuada de fondos para la adquisición de los diferentes activos que se requiere en la operación del negocio”
nos dice Luz Stella Flórez Rio. La Estructura Financiera es la decisión de más trascendencia ya que define la proporción que se utiliza, entre pasivos y patrimonio para financiar los activos; la disposición de financiamiento afecta directamente las utilidades y el costo de capital. Otros aspectos particulares relacionados con las decisiones de financiación.

·         Combinación entre deuda a corto y largo plazo
·         Fuentes de financiamiento
·         Arrendamiento de equipos “Leasing”
·         Vender cuentas por cobrar antes de su fecha de vencimiento

Decisiones de Dividendos: Está íntimamente ligada a la política de financiamiento. Implica ver si se retribuye a los accionistas, privando por lo tanto a la empresa de fondos para realizar inversiones.